Huberman (1973) y Havelock y Huberman (1980) identifican tres modelos procesuales para la innovación educativa
- Modelo de investigación y desarrollo.
- Modelo de interacción social.
- Modelo de resolución de problemas.
Bajo la línea teórica-discursiva, solamente se puede aceptar el tercer modelo como fuente de innovaciones, En este modelo el proceso va desde el problema al diagnóstico, luego a una prueba y finalmente a la adopción. Con frecuencia es necesaria la intervención de un agente externo de cambio que aconseje a los individuos sobre posibles soluciones y sobre estrategias de puesta en vigor, pero lo que se considera principal es la colaboración centrada en el usuario de la innovación y no en la manipulación desde fuera. Es pues un enfoque participativo
Las características básicas del enfoque o método de resolución de problemas pueden sintetizarse en los cinco puntos siguientes:
- El usuario constituye el punto de partida.
- El diagnóstico precede a la identificación de soluciones.
- La ayuda del exterior no asume un papel de dirección, sino de asesoría y orientación.
- Se reconoce la importancia de los recursos internos para la solución de los problemas.
- Se asume que el cambio más sólido es el que inicia e interioriza el propio usuario.
Con base en los principios esbozados para una gestión democrática y la caracterización del modelo de resolución de problemas es posible identificar al centro escolar como el espacio adecuado para la promoción, desarrollo y evaluación de las innovaciones educativas, sin embargo esta afirmación conduce a un cuestionamiento central ¿cual sería el papel del directivo del centro escolar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario